
- Hasta uno de cada 3 pacientes con diabetes llegan a tener complicaciones en sus pies y a su vez hasta 1 de cada 4 pacientes con dichas complicaciones podrían requerir algún tipo de amputación
- Recuerde que no sentir problemas en sus pies no quiere decir que estén sanos: El daño en los nervios, en los vasos y en la piel es lento e inicialmente podría no sentir nada.
- Si nota hormigueos, adormecimiento o sensación de quemazón puede sugerir daño en los nervios; si además siente dolores muy fuertes al caminar puede tratarse de daño en las arterias que llevan la sangre a sus pies. En ambos casos debe consultar a su médico.
- Recuerde revisar sus pies todos los días. Puede ayudarse de otra persona o de un espejo para que no quede ninguna parte sin examinar: Piel muy roja azul o negra así cómo la presencia de pus son signos de que puede estar infectado o en alto riesgo de estarlo
- Los zapatos deben ser cómodos y sin partes duras que le tallen y puedan lastimarlo.
- Debe evitarse los cortes de las uñas a ras y preferir cortes en línea recta.
- Se recomienda usar hidratantes aunque evite aplicarlos entre los dedos.
- Puede usarse agua tibia pero evite agua muy caliente que pueda quemarlo.
- No se recomienda romper las vesículas o ampollas en caso de que aparezcan por el riesgo de infección.
- Los callos deben retirarse con cuidado usando un esmeril o piedra pómez.
- El aseo diario es importante así cómo verificar que no quede humedad sobre todo entre los dedos

Actividades de autocuidado en pie diabético
Adaptado de
Pinilla AE, Barrera M del P, Sánchez AL, Mejía A. Factores de riesgo en diabetes mellitus y pie diabético: un enfoque hacia la prevención primaria. Rev Colomb Cardiol. 2013;20(4):213–22
Miranda C, Da Ros R, Marfella R. Update on prevention of diabetic foot ulcer. Arch Med Sci Atheroscler Dis. 2021;6(1):e123–31
grupo
seccion
orden
14