La generación de recomendaciones para la atención integral de pacientes debe estar basada en la mejor evidencia disponible, la experiencia clínica y el contexto particular donde estas son aplicadas. El proceso de generación de Estándares Clínicos Basados en la Evidencia (ECBE), busca cumplir los objetivos misionales del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), generando recomendaciones para el abordaje integral de pacientes con enfermedades o eventos de interés en salud.
Este proceso, concebido para mantener el mayor rigor científico y la factibilidad de su aplicación en contextos de bajos recursos, se ha desarrollado en el HUN, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia. Este proceso ha tenido como objetivo principal diseñar y establecer una ruta de elaboración de documentos que guíen el actuar del profesional de la salud utilizando una aproximación integral e interdisciplinaria. De esta manera, este documento representa el resultado de un trabajo arduo del equipo clínico y metodológico de la institución. Por otro lado, este ECBE también representa un punto de referencia con miras hacia el futuro y al mejoramiento continuo institucional.
Metodología
Diagrama de la metodología del proceso de desarrollo de ECBE en el HUN.
La fase de desarrollo de ECBE comprende 7 actividades secuenciales: i) conformación del grupo elaborador; ii) definición del alcance y los objetivos del ECBE; iii) revisión sistemática de la literatura de guías de práctica clínica (GPC); iv) elaboración del algoritmo preliminar; v) desarrollo de un acuerdo interdisciplinario; y vi) elaboración del algoritmo final; y vii) revisión y edición del ECBE.
Conoce Nuestros Estándares Clínicos Basados en la Evidencia
A continuación podrás conocer los Estándares Clínicos Basados en la Evidencia, revisar los diagramas de flujo y descargar los documentos completos

Diagnóstico y tratamiento del paciente con pancreatitis aguda en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente con infarto agudo de miocardio en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con lesiones meniscales en el HUN
ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente ambulatorio con falla cardíaca crónica en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente con disfagia orofaríngea en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con obesidad y pérdida masiva de peso en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con reacciones cutáneas adversas severas a medicamentos en el HUN
ECBE

Diagnóstico funcional y rehabilitación integral del paciente con trauma raquimedular en el HUN
ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente con colecistitis aguda calculosa en el HUN
ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente con sepsis y/o choque séptico en el HUN
ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente con infección de vías urinarias complicada en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con infección por SARS-CoV-2 con compromiso pulmonar en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente adulto con fístula intestinal enterocutánea o enteroatmosférica en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con síndrome de dificultad respiratoria aguda en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con lupus eritematoso sistémico en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con nódulo tiroideo y cáncer diferenciado de tiroides en el HUN
ECBE

Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con vértigo periférico en el HUN
ECBE
Estos documentos fueron avalados por el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Están protegidos por una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
This license lets others remix, adapt, and build upon your work non-commercially, as long as they credit you and license their new creations under the identical terms.
Condiciones priorizadas para el primer ciclo de desarrollo de Estándares Clínicos Basados en Evidencia (ECBE).
Estas son las 16 enfermedades que fueron priorizadas para el primer ciclo de desarrollo de ECBE. Del rigor científico dela UNAL para todo el país
1. Sepsis y choque séptico
2. Infarto agudo de miocardio
3. Falla cardíaca crónica
4. Infección de vías urinarias
5. Pancreatitis aguda
6. Cáncer de tiroides
7. Infección por SARS-CoV-2 con compromiso pulmonar
8. Obesidad y pérdida masiva de peso
9. Lesiones meniscales
10. Fístulas intestinales
11. Trauma raquimedular
12. Vértigo de origen periférico
13. Reacciones cutáneas severas adversas a medicamentos
14. Disfagia orofaríngea
15. Colecistitis aguda calculosa
16. Síndrome de dificultad respiratoria aguda