• Tratamiento del paciente con infección de vías urinarias complicada en el HUN

    Estándares clínicos basados en evidencia

ECBE

Diagnóstico y tratamiento del paciente con infección de vías urinarias complicada en el HUN

La infección de vías urinarias (IVU) se define como toda infección que afecte cualquiera de las estructuras del tracto urinario, incluyendo la uretra (uretritis), la vejiga (cistitis), los uréteres (ureteritis) y los riñones (pielonefritis).

La atención integral de estos pacientes en el HUN involucra los servicios/áreas asistenciales de medicina general, medicina interna, urología, infectología, radiología e imágenes diagnósticas, farmacia, laboratorio clínico y enfermería. Por tal motivo, estandarizar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con IVU complicada en el HUN es de gran relevancia. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este ECBE es adoptar la Guía de práctica clínica para la infección de vías urinarias complicada en el contexto del diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con IVU complicada en el HUN.

NUESTRO

ALCANCE

El presente ECBE busca elaborar, con base en la mejor evidencia disponible, un diagrama de flujo para el diagnóstico y tratamiento integral de pacientes adultos con IVU complicada atendidos en el HUN en sus distintas modalidades de prestación de servicios de salud (consulta externa, hospitalización y unidad de cuidados intensivos [UCI]). Al basarse en las recomendaciones reportadas por la Guía de práctica clínica para la infección de vías urinarias complicada, las recomendaciones establecidas en el presente ECBE hacen referencia al manejo de pacientes adultos con este tipo de infección, por lo que no deben ser tenidas en cuenta para el diagnóstico y tratamiento de los siguientes grupos poblacionales: gestantes, población pediátrica (< 18 años), pacientes sometidos a trasplante de riñón , pacientes con neutropenia febril o con sospecha clínica o diagnóstico confirmado de IVU asociada a la atención en salud.

De esta forma, las recomendaciones contenidas en este ECBE están dirigidas a los profesionales de la salud involucrados en la atención de pacientes adultos con sospecha clínica o diagnóstico confirmado de IVU complicada y a los responsables de la toma de decisiones relativas al abordaje de estos pacientes en el HUN, así como a las autoridades encargadas de desarrollar e implementar políticas en salud relacionas con la atención de este tipo de infección.

El ECBE también podrá ser utilizado tanto por los docentes, como por estudiantes de ciencias de la salud (pregrado y posgrado) de la Universidad Nacional de Colombia que se encuentren realizando sus prácticas clínicas en el HUN y estén involucrados en el proceso de diagnóstico y tratamiento de estos pacientes en el hospital, así como por el personal asistencial y/o administrativo de la institución responsable de tomar decisiones relativas al manejo de estos pacientes.

Es importante mencionar que las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la IVU complicada establecidas en este ECBE están dirigidas a adultos (> 18 años) con sospecha clínica o diagnóstico confirmado de IVU complicada, específicamente los siguientes grupos de pacientes : i) mujeres posmenopáusicas, ii) hombres adultos, iii) adultos mayores, iv) pacientes con anomalías estructurales o funcionales del tracto urinario, v) usuarios de catéter urinario, vi) pacientes con diabetes mellitus y vii) pacientes con enfermedad renal crónica.

Líderes clínicos

Jorge Alberto Cortés. Profesor titular, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médico especialista en infectología, Servicio de Infectología, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Nairo Cano Arenas. Profesor titular, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médico especialista en medicina interna, Proceso de Atención en Hospitalización, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

descripcion

Diagrama de flujo para el diagnóstico y tratamiento del paciente con infección de vías urinarias complicada en el Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Diagrama 1 IVU

 

Autores

Jorge Alberto Cortés. Profesor titular, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médico especialista en infectología, Servicio de Infectología, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Nairo Cano Arenas. Profesor titular, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médico especialista en medicina interna, Proceso de Atención en Hospitalización, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

José Danilo Camero Blanco. Médico, residente de tercer año de la especialidad en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Martha Carolina Valderrama-Ríos. Médica, candidata a magíster en epidemiología clínica, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Cándida Diaz Brochero. Médica especialista en medicina interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Wilfredo Donoso. Profesor titular, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médico especialista en urología, Servicio de Urología, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Andrés Felipe Puentes Bernal. Médico especialista en urología, Servicio de Urología, Hospital Universitario Nacional de Colombia. Director, Sección de Guías Clínicas, Sociedad Colombiana de Urología.

German Esparza.  Bacteriólogo y microbiólogo clínico, Programa de Aseguramiento de la Calidad en el Laboratorio, PROASECAL SAS, Bogotá D.C., Colombia.

Sonia Isabel Cuervo-Maldonado. Profesora titular, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Patricia Reyes Pabón. Médica especialista en infectología, Departamento de Enfermedades Infecciosas, Clínica Universitaria Colombia. Médica especialista en infectología, Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital Infantil Universitario de San José.

Catalina Torres-Espinosa. Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médica especialista en geriatría, Servicio de Geriatría, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Walter Gabriel Chaves. Médico especialista en medicina interna, Asociación Colombiana de Medicina Interna.

Sugeich Del Mar Meléndez Rhenals. Profesora asociada, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médica especialista en medicina interna, Proceso de Atención en Hospitalización, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Kateir Mariel Contreras. Profesora asociada, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Médica especialista en nefrología, Proceso de Atención en Hospitalización, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Fredy Orlando Guevara. Médico especialista en infectología. Departamento de Vigilancia y Control en Enfermedades Infecciosas, Clínica Colsanitas. Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia.

Juan Sebastián Bravo-Ojeda. Médico especialista en infectología, Servicio de Infectología, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Felipe García López. Jefe de auditoría médica, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Paula González-Caicedo. Candidata a magíster en epidemiología clínica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Fisioterapeuta, Servicio de Atención en Cuidado Crítico y metodólogo de investigación, Dirección de Investigación e Innovación, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Giancarlo Buitrago. Profesor asociado y director, Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Director, Dirección de Investigación e Innovación, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

Comité de Estándares Clínicos. Universidad Nacional de Colombia, Hospital Universitario Nacional de Colombia.

 

Contribuciones de los autores

Coordinación clínica: Jorge Alberto Cortés, Nairo Cano Arenas y José Danilo Camero Blanco.

Coordinación metodológica: Martha Carolina Valderrama y Jorge Alberto Cortés.

Definición de alcance y objetivos: Jorge Alberto Cortés, Nairo Cano Arenas, Martha Carolina Valderrama y José Danilo Camero Blanco.

Revisión sistemática de guías de práctica clínica: Jorge Alberto Cortés, Nairo Cano Arenas, Martha Carolina Valderrama y José Danilo Camero Blanco.

Algoritmo clínico: Jorge Alberto Cortés, Nairo Cano Arenas, Martha Carolina Valderrama, José Danilo Camero Blanco y Cándida Diaz Brochero.

Acuerdo interdisciplinario: Jorge Alberto Cortés, Nairo Cano Arenas, José Danilo Camero Blanco, Wilfredo Donoso, Andrés Felipe Puentes Bernal, German Esparza, Sonia Isabel Cuervo-Maldonado, Patricia Reyes Pabón, Catalina Torres-Espinosa, Walter Gabriel Chaves, Sugeich Del Mar Meléndez Rhenals, Kateir Mariel Contreras, Fredy Orlando Guevara, Juan Sebastián Bravo-Ojeda y Felipe García López.

Revisión y edición: Jorge Alberto Cortés, Nairo Cano Arenas, Martha Carolina Valderrama, José Danilo Camero Blanco y Cándida Diaz Brochero, Paula González-Caicedo y Giancarlo Buitrago.

Seguimiento del proceso. Comité de Estándares Clínicos.

Siglas

ECBE Estándar clínico basado en la evidencia

GDG Grupo desarrollador de la guía

GPC Guía de práctica clínica

HUN Hospital Universitario Nacional de Colombia

IVU Infección de vías urinarias

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Identificar las indicaciones para el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes adultos con IVU complicada atendidos en el HUN, mediante el desarrollo de un ECBE.

​​​​​​​OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar las áreas asistenciales del HUN involucradas en el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes adultos con IVU complicada atendidos en el HUN.

  • Identificar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes adultos con IVU complicada atendidos en el HUN.

  • Generar un consenso entre las áreas asistenciales involucradas sobre el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes adultos con IVU complicada atendidos en el HUN.

  • Elaborar un algoritmo clínico para el diagnóstico y tratamiento integral de los pacientes adultos con IVU complicada atendidos en el HUN.

  • Identificar puntos de control para la implementación y evaluación del ECBE.

  • Presentar los lineamientos para la difusión e implementación del ECBE.

Sección dos

Sección 2

Sección 2 del diagrama de flujo: tratamiento del paciente con pielonefritis complicada.

Sección tres

Seccion 3

Sección 3 del diagrama de flujo: tratamiento del paciente con cistitis complicada.

Puntos de control

Los puntos de control para el ECBE se definieron teniendo en cuenta momentos claves en el proceso de atención integral del paciente adulto con IVU complicada en el HUN. Estos puntos de control fueron elegidos de forma conjunta por los miembros del equipo desarrollador de la Guía de práctica clínica para la infección de vías urinarias (14) y fueron adoptados para el contexto del HUN. Los puntos de control se presentan a continuación:

  1. Registro en la historia clínica de la realización de urocultivo con antibiograma antes de iniciar terapia antimicrobiana en pacientes con diagnóstico confirmado de IVU complicada (Sección 1 del diagrama de flujo: evaluación inicial del paciente y diagnóstico de IVU): este punto de control se considera de importancia, ya que, en caso de ser necesario, el urocultivo y el antibiograma permiten realizar ajustes en el tratamiento antimicrobiano empírico instaurado. En la Tabla 2se presenta el indicador planteado para la medición de este punto de control.
  2. Instauración de tratamiento antimicrobiano con cefalosporina de primera, segunda o tercera generación en todo paciente con pielonefritis (Sección 2 del diagrama de flujo: tratamiento del paciente con pielonefritis complicada): este punto de control se considera de importancia dado que identifica el uso apropiado de antibióticos en pacientes con IVU altas complicada, siendo este grupo farmacológico la primera elección para su tratamiento, siempre que no haya contraindicación. En la Tabla 2se presenta el indicador propuesto para medir este punto de control.
  3. Instauración de tratamiento antimicrobiano con una duración de 7 a 10 días en todo paciente con pielonefritis (Sección 2 del diagrama de flujo: tratamiento del paciente con pielonefritis complicada): este punto de control se considera de importancia, pues identifica la duración adecuada del tratamiento antibiótico de esta infección en términos de lograr la mejor respuesta clínica, sin alargar innecesariamente la exposición del paciente a  estos medicamentos, lo cual puede favorecer el desarrollo de eventos adversos. En la Tabla 2se describe el indicador propuesto para la medición de este punto de control.
  4. Cambio de catéter urinario a todos los pacientes que lo porten por más de 7 días (Sección 2 del diagrama de flujo: tratamiento del paciente con pielonefritis complicada): este punto de control se considera de importancia debido a que identifica el manejo adecuado del catéter urinario en caso de infección asociada a su uso. En la Tabla 2se presenta el indicador planteado para la medición de este punto de control.

Referencias

  1. Ilott I, Rick J, Patterson M, Turgoose C, Lacey A. What is protocol-based care? A concept analysis. J Nurs Manag. 2006;14(7):544-52. doi: 10.1111/j.1365-2934.2006.00703.

  2. Gulwani S. Programming by examples: Applications, algorithms, and ambiguity resolution.Redmond, WA: Microsoft Corporation; 2016

  3. Nicolle LE. A practical guide to antimicrobial management of complicated urinary tract infection. Drugs Aging. 2001;18(4):243-54. doi: 10.2165/00002512-200118040-00002.

  4. European Association of Urology (EAU) [Internet]. EAU Guidelines on Urological Infections - THE GUIDELINE.  [citado 13 de agosto de 2022]. Disponible en: https://uroweb.org/guidelines/urological-infections/chapter/the-guideline.

  5. Clinical Excellence Commission [Internet]. Flow Charts [citado 4 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.cec.health.nsw.gov.au/CEC-Academy/quality-improvement-tools/flow-charts.

  6. Rubin RH, Shapiro ED, Andriole VT, Davis RJ, Stamm WE. Evaluation of new anti-infective drugs for the treatment of urinary tract infection. Infectious Diseases Society of America and the Food and Drug Administration. Clin Infect Dis. 1992;15 Suppl 1:S216-S227. doi: 10.1093/clind/15.supplement_1.s216.

  7. Wagenlehner FME, Bjerklund Johansen TE, Cai T, Koves B, Kranz J, Pilatz A, et al. Epidemiology, definition and treatment of complicated urinary tract infections. Nat Rev Urol. 2020;17(10):586-600. doi: 10.1038/s41585-020-0362-4.

  8. Almugbel SK, Alanezi FKB, Alhoshan FM, Alkhalifa RO, Alkhzaim AH, Almohideb MA. Classification and treatment of prostatitis: a review of literature. Int J Community Med Public Health. 2018;5(11):4941-6. doi: 10.18203/2394-6040.ijcmph20184247.

  9. Zilberberg MD, Nathanson BH, Sulham K, Shorr AF. Descriptive epidemiology and outcomes of hospitalizations with complicated urinary tract infections in the United States, 2018. Open Forum Infect Dis. 2022;9(1):ofab591. doi: 10.1093/ofid/ofab591.

  10. de Cueto M, Aliaga L, Alós JI, Canut A, Los-Arcos I, Martínez JA, et al. Executive summary of the diagnosis and treatment of urinary tract infection: Guidelines of the Spanish Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (SEIMC). Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(5):314-320. doi: 10.1016/j.eimc.2016.11.005.

  11. Zilberberg MD, Nathanson BH, Sulham K, Shorr AF. Multiple antimicrobial resistance and outcomes among hospitalized patients with complicated urinary tract infections in the US, 2013-2018: a retrospective cohort study. BMC Infect Dis. 2021;21(1):159. doi:10.1186/s12879-021-05842-0.

  12. Suiza. Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet]. Ginebra: OMS [citado 13 de agosto de 2022]. Antimicrobial resistance global report on surveillance: 2014 summary.. Disponible en: https://www.who.int/publications-detail-redirect/WHO-HSE-PED-AIP-2014.2.

  13. Flores-Mireles AL, Walker JN, Caparon M, Hultgren SJ. Urinary tract infections: epidemiology, mechanisms of infection and treatment options. Nat Rev Microbiol. 2015;13(5):269-284. doi: 10.1038/nrmicro3432.

  14. Cortés J, Cano N, Camero J. Guía de práctica clínica para la infección de vías urinarias complicada.

  15. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). Guía metodológica: Adopción - Adaptación de Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia.  Bogotá D.C.: MSPS; 2010.

  16. Brouwers MC, Kerkvliet K, Spithoff K; AGREE Next Steps Consortium. The AGREE Reporting Checklist: a tool to improve reporting of clinical practice guidelines. BMJ. 2016;352:i1152. doi: 10.1136/bmj.i1152.

  17. Brouwers MC, Kho ME, Browman GP, Burgers JS, Cluzeau F, Feder G, et al. Development of the AGREE II, part 1: performance, usefulness and areas for improvement. CMAJ. 2010;182(10):1045–52. doi: 10.1503/cmaj.091714.

  18. Malmivaara A. Methodological considerations of the GRADE method. Ann Med. 2015;47(1):1-5. doi: 10.3109/07853890.2014.969766.

  19. Reino Unido. National Clinical Guideline Centre (NICE) [Internet]. Urinary tract infection (catheter-associated): antimicrobial prescribing - NICE guideline [NG113] [citado 13 de agosto de 2022]. Londres: NICE; 2018.Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng113.

  20. Reino Unido. National Clinical Guideline Centre (NICE) [Internet]. Urinary tract infection (lower): antimicrobial prescribing - NICE guideline [NG109] [citado 13 de agosto de 2022]. Londres: NICE; 2018.Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng109.

  21. Reino Unido. National Clinical Guideline Centre (NICE) [Internet]. Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing - NICE guideline [NG111] [citado 13 de agosto de 2022]. Londres: NICE; 2018.. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/NG111.

  22. Aguayo-Albasini JL, Flores-Pastor B, Soria-Aledo V. Sistema GRADE: clasificación de la calidad de la evidencia y graduación de la fuerza de la recomendación. Cirugía Española. 2014;92(2):82-8. doi: 10.1016/j.ciresp.2013.08.002.

  23. Schünemann H, Brożek J, Guyatt G, Oxman A. Manual GRADE para calificar la calidad de la evidencia y la fuerza de la recomendación. 1ª ed. en español. Orrego PA, Rojas MX (Tranductoras)[Internet] [citado 13 de agosto de 2022]; 2013. Disponible en:  Publicación Original: http://gdt.guidelinedevelopment.org/app/handbook/handbook.html.

  24. Chu CM, Lowder JL. Diagnosis and treatment of urinary tract infections across age groups. Am J Obstet Gynecol. 2018;219(1):40-51. doi: 10.1016/j.ajog.2017.12.231.

  25. Dadzie I, Quansah E, Puopelle Dakorah M, Abiade V, Takyi-Amuah E, Adusei R. The Effectiveness of Dipstick for the Detection of Urinary Tract Infection. Can J Infect Dis Med Microbiol. 2019;2019:e8642628. doi: 10.1155/2019/8642628.

  26. Wilson ML, Gaido L. Laboratory diagnosis of urinary tract infections in adult patients. Clin Infect Dis. 2004;38(8):1150-8. doi: 10.1086/383029.

  27. Pérez-Díaz CE, Bravo-Ojeda JS. Utilidad del gram de orina en patología quirúrgica urológica: una herramienta olvidada. RUrol Colomb. 2014;23(1):30-4.

  28. Lopez-Vargas JA, Cuartas-Trujillo MC, Molina-Upegui OL, Restrepo-Ceballos AC, Maya-Carmona CY, Jaramillo-Velásquez S, et al. Utilidad del citoquímico y la coloración de Gram en muestras de orina en el diagnóstico de las infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados. IATREIA. 2005;18(4):377-84.

  29. Cortés JA, Perdomo D, Morales R, Álvarez CA, Cuervo SI, Leal AL, et al. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad. Rev Fac Med. 2015;63(4):565-81. doi: 10.15446/revfacmed.v63.n4.44185.

  30. van Duin D. Diagnostic challenges and opportunities in older adults with infectious diseases. Clin Infect Dis.  2012;54(7):973-8. doi: 10.1093/cid/cir927.

  31. Cunha, BA, editor. Antibiotic Essentials. 14th ed. New Delhi: Haypee Brothers Medical Publishers Pvt. Ltd.; 2015.

  32. Grayson ML, Crosgrove SE, Crowe S, Hope W, McCarthy JS, Mouton JW, et al., editors Kucers’ The Use of Antibiotics: A Clinical Review of Antibacterial, Anntifungal, Antiparasitic, and Antiviral Drugs. 7th ed. - Three Volume Set. Boca Raton, FL: CRC Press; 2017.

DESCARGUE LA VERSIÓN COMPLETA

La información adicional y los anexos se podrán consultar en la versión completa que pueden descargar

descripcion
Descargar IVU

 

descripcion