Este curso busca desarrollar competencias que permitan al personal de salud entender la ruta crítica de la donación, así como los fundamentos normativos, clínicos, logísticos y éticos en los cuales se enmarcan los procedimientos de donación de órganos y tejidos que permitan implementar acciones para optimizar el uso de componentes anatómicos con fines de trasplante.
Objetivo
GENERAL
Desarrollar competencias clínicas y asistenciales que permitan la optimización del cuidado del potencial donante, desde su detección hasta su traslado a cirugía de extracción, reconociendo su rol dentro del proceso interdisciplinar e interinstitucional de donación y trasplante.
Dirigido a: Profesionales de la salud que presten sus servicios en hospitalización, cuidados intensivos y cirugía.
Intensidad: 40 horas virtuales
Certificación: El certificado será emitido por el Hospital Universitario Nacional y la Universidad Nacional de Colombia a los participantes cuyos resultados en las evaluaciones sea mínimo del 70%, con una vigencia de 2 años.
Objetivos
Específicos
• Identificar la estructura de la Red Nacional de Donación y Trasplante, así como las relaciones entre cada uno de los actores del sistema.
• Reconocer las diferentes actividades de la gestión operativa de la donación y la importancia de cada una dentro del proceso
• Fortalecer los conocimientos médicos de la evaluación, manejo y estabilización de un paciente con lesión neurológica.
• Comprender el concepto de muerte encefálica y sus bases fisiológicas, así como su correcto diagnóstico e implicaciones clínicas, éticas y legales.
• Aplicar estrategias clínicas en el manejo integral del potencial donante dirigidas a maximizar la utilización de los diferentes componentes anatómicos con fines de trasplante.
• Conocer los diferentes escenarios de fin de vida y su marco legal en Colombia, incluyendo a la donación de órganos y tejidos como una parte integral de este proceso clínico.
• Entender el proceso de duelo familiar como parte del proceso de donación y humanizar la atención a las familias mediante la aplicación de técnicas de comunicación asertiva para dar malas noticias.
Dirigido a: Profesionales de la salud que presten sus servicios en hospitalización, cuidados intensivos y cirugía.
Modalidad: Virtual asincrónico, con gestión de las actividades de manera autónoma y acceso a los contenidos durante dos meses.
Intensidad: 40 horas
Certificación: El curso consta de 7 módulos, cada uno con una evaluación posterior a la revisión del contenido. Para obtener el certificado del curso, es necesario que se aprueben todos los cuestionarios con una calificación mayor o igual al 70%. La certificación emitida por el Hospital Universitario Nacional y la Universidad Nacional de Colombia, cumple con los requisitos exigidos en la Resolución 0156 de 2021 y se encuentra autoevaluado ante el Instituto Nacional de Salud para certificar su conocimiento.
La vigencia del curso será de 2 años a partir de la fecha de expedición del certificado.
Módulo 1: Red de Trasplante
Módulo 2: Gestión Operativa
Módulo 3: Paciente neurocrítico
Módulo 4: Muerte Encefálica
Módulo 5: Mantenimiento del potencial donante
Módulo 6: Escenarios de fin de vida
Módulo 7: Humanización y malas noticias
Expertos temáticos:
1. Dr. Javier Andrés Mora Arteaga. Especialista en Cuidado Intensivo y Cuidado Neurocrítico, experto en Neurosonología, MBA
2. Dr. Jesús Andrés Jaimes Bermont. Médico Cirujano, Especialista en Medicina Interna y en Cuidado Crítico.
3. Dra. Mariana Díaz Amaya. Psicóloga con profundización en psicología clínica; Magíster en Psicología y Especialista en Psicología médica y de la salud.
4. Dra. Diana Patricia Alfonso. Médico Cirujano, Especialista en Gestión de Procuración en Trasplantes. Coordinadora Operativa de Donación y Trasplante.
Descuento para grupos de más de 5 personas (favor enviar solicitud con el listado al correo coordinadoroperativodetrasplante@hun.edu.co)
Proceso de Inscripción:
- Diligencie el formulario de preinscripción en el siguiente link. Por favor, verifique sus datos antes del envio. Haga clic aquí para preinscribirse • Una vez de enviar a los datos ingresados, se desplegará una casilla de Selección. Por favor elija la opción JU-FR-27_2
• Formato inscripción a cursos.
• Luego seleccione el curso Gestión Operativa y Cuidado del Donante
• Por último, en tipo de vinculación, seleccione la opción Estudiante - Una vez envíe los datos completos de la preinscripción, llegará al correo electrónico que registró, un enlace de pago (a más tardar el siguiente día hábil)
- Realice el pago con el método de su preferencia.
- Una vez se verifique el pago, le llegará a su correo electrónico la notificación de matrícula con el link de la plataforma, las credenciales de acceso al curso y el instructivo para autogestionar el mismo.