seccion ECBE
Body

 

Los puntos de control para el ECBE se definieron teniendo en cuenta momentos clave en diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con dolor agudo postoperatorio en el HUN. Estos puntos de control fueron elegidos de forma conjunta por los miembros del equipo desarrollador y se presentan a continuación :

  1.  A todo paciente que requiera procedimiento quirúrgico programado o de urgencias se debe establecer un plan de tratamiento perioperatorio del dolor antes del ingreso del paciente a la sala de cirugía (Sección 1: prevención del dolor agudo postoperatorio).
  2. Con todos los pacientes que sean operados Hospital Universitario Nacional de Colombia se usarán estrategias de analgesia multimodal perioperatorias recomendadas en el ECBE según correspondan (Sección 2: modulación intraoperatoria del dolor).
  3. A todo paciente que se le realice procedimiento quirúrgico se le deberá realizar una evaluación del dolor periódica por medio de la Escala Numérica del dolor (Sección 2: modulación intraoperatoria del dolor y sección 4: tratamiento del paciente con dolor agudo postoperatorio no controlado).
  4. A todo paciente en postoperatorio se le deberá registrar la formulación de analgésicos al egreso. (Sección 4: Tratamiento del paciente con dolor agudo postoperatorio no controlado).
  5. A todo paciente con dolor agudo postoperatorio no controlado se le realizará una evaluación completa de los factores de riesgo como consumo crónico o inapropiado de opioides o de sustancias psicoactivas. (Sección 4: Tratamiento del paciente con dolor agudo postoperatorio no controlado).
  6. A todo paciente que se le realice un procedimiento quirúrgico, la especialidad tratante desarrollará diferentes estratégias de educación para el adecuado control del dolor postoperatorio (Sección 1: Prevención del dolor agudo postoperatorio).