seccion ECBE
Body
Los puntos de control para el ECBE se definieron teniendo en cuenta momentos clave dentro del proceso integral de atención del paciente con hemorragia subaracnoidea en el hospital Universitario Nacional, y se presentan a continuación:
- Diagnóstico (Sección 1: diagnóstico): a todo paciente con sospecha de HSA, se debe realizar TAC de cráneo simple (CUPS: 879111), para establecer el diagnóstico, esto debido a que esta imagen permite detectar el sangrado en el espacio subaracnoideo rápidamente y orientar el tratamiento del paciente.
- Búsqueda de etiología (Sección 2: búsqueda de etiología): dada la relevancia de la búsqueda de etiología, se recomienda realizar panangiografía cerebral de 6 vasos (CUPS: 874133), o AngioTAC cerebral (CUPS: 879112 + 879910) o Angiorresonancia, en casos en que la primera alternativa esté contraindicada en el paciente. La búsqueda de la etiología permite orientar el tratamiento y seguimiento del paciente.
- Clasificación (Sección 2: búsqueda de etiología): todo paciente con HSA debe tener registro en historia clínica de puntaje de escala Fisher y WFNS modificado. Ya que estas escalas permiten evaluar el estado clínico y el pronóstico del paciente.
- Tratamiento (Sección 3: monitorización y tratamiento farmacológico): se recomienda la prescripción de nimodipino y la medición de la velocidad de flujo de la arteria cerebral media por doppler transcraneal cada 12 horas, como medidas médicas avanzadas, en todos los pacientes con HSA, con el fin de evitar y detectar precozmente las complicaciones del sangrado en el espacio subaracnoideo, como el vasoespasmo.
- Oportunidad de tratamiento (Sección 4: tratamiento del aneurisma): en las primeras 24 horas desde que se ha establecido el diagnóstico, definir el tipo de tratamiento del aneurisma que requiere el paciente, esto con el fin de evitar el resangrado.
- Rehabilitación (Sección 7: rehabilitación integral): todo paciente debe contar con atención integral por rehabilitación. Las interconsultas trazadoras serán fisioterapia, terapia física , respiratoria o medicina física y rehabilitación. Esto debido a que el inicio de una rehabilitación temprana es necesaria para los pacientes con esta patología.