seccion ECBE
Body

Los puntos de control para el ECBE se definieron teniendo en cuenta momentos claves en el proceso integral de atención del paciente con DM2 en el HUN. Estos puntos de control se eligieron de forma conjunta por los miembros del equipo desarrollador y se presentan a continuación:

• Solicitud o registro en la HC de HbA1c, glucemia basal, creatinina y coeficiente A/C y perfil lipídico con LDL enzimático tomados en el último año en pacientes con diagnóstico de DM2 (sección 3 del diagrama de flujo: Evaluación inicial): este punto de control se considera de importancia, ya que permite evaluar el control glucémico y la probables complicaciones, lo cual es fundamental para la toma de decisiones clínicas y en el manejo farmacológico de estos pacientes.

• Solicitud o registro en la HC de la valoración por nutrición en todos los pacientes con diagnósticos de DM2 (sección 3 del diagrama de flujo: Evaluación inicial): este punto de control es imprescindible para evaluar el estado nutricional con el fin de individualizar la prescripción del plan y educación nutricional para lograr un mejor control metabólico, disminuir factores de riesgo cardiovascular y complicaciones de la DM2.

• Registro o solicitud de valoración por especialista en oftalmología en todos los pacientes con diagnósticos de DM2 (sección 3 del diagrama de flujo: Evaluación inicial): La detección y evaluación de la retinopatía diabética debe ser realizada por un profesional en Oftalmología mediante un fondo de ojo con dilatación pupilar quien indicará el intervalo para las evaluaciones de seguimiento con base en la gravedad de la retinopatía.

• Solicitud o registro de un ECG en todos los pacientes con diagnósticos de DM2 (sección 3 del diagrama de flujo: Evaluación inicial): este punto de control se considera de importancia ya que los paciente con DM2 tienen con frecuencia complicaciones cardiovasculares, Un ECG en reposo anormal se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad lo cual obliga a realizar estudios adicionales de enfermedad coronaria.

• Examen de los pulsos pedios y tibiales posteriores en todos los paciente con diagnóstico de DM2 (sección 3 del diagrama de flujo: Evaluación inicial): El examen de los pulsos periféricos es fundamental para evaluar la presencia de enfermedad arterial periférica la cual debe confirmarse mediante una prueba objetiva ya que su identificación y manejo es de gran relevancia en el pronóstico de estos pacientes.

• Prescripción de iSGLT -2 o aGLP - 1 en paciente con diagnósticos de DM2 y alto riesgo cardiovascular o enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida o registrar si hay contraindicación para el uso de estos medicamentos. (sección 5 del diagrama de flujo: Tratamiento farmacológico): Se recomienda el uso de estos medicamentos para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares como infarto agudo al miocardio, ACV y muerte cardiovascular, independientemente del nivel de HbA1C.