seccion ECBE
Body
- Valoración por especialista en psiquiatría para el diagnóstico de todos las personas con incongruencia de género (institucional o extrainstitucional) (Sección 1 del diagrama de flujo: diagnóstico): este fue elegido como punto de control ya que el médico psiquiatra es el especialista idóneo para realizar el diagnóstico de la incongruencia de género, diferenciarlo de otras condiciones de salud mental y establecer el diagnóstico de patologías psiquiátricas asociadas o concomitantes, tanto en el Hospital Universitario Nacional de Colombia como en la población colombiana.
- Registro en la historia clínica de que la asesoría en fertilidad o derivación a especialista en infertilidad a todas las personas con incongruencia de género que vayan a ser sometidas a terapias médicas o quirúrgicas de afirmación de género (Sección 3 del diagrama de flujo: asesoría en fertilidad y anticoncepción, Sección 9 del diagrama de flujo: atención de las personas con incongruencia de género que se identifican como no binarias): este fue elegido como punto de control ya que es de vital importancia asesorar a las personas acerca de los efectos reversibles y no reversibles sobre la fertilidad de las terapias médica y quirúrgica de afirmación de género.
- Diligenciamiento del consentimiento/disentimiento informado previo al inicio de la terapia hormonal de afirmación de género y de los procedimientos quirúrgicos de afirmación de género (Secciones 4 del diagrama de flujo: terapia hormonal de afirmación de género, Sección 5 del diagrama de flujo: abordaje previo a procedimientos quirúrgicos): este fue elegido como punto de control ya que las personas con incongruencia de género deben ser evaluadas para su capacidad de toma de decisiones, así como diligenciar consentimientos o disentimientos informados respectivos previo al inicio de terapias médicas o quirúrgicas que puedan tener efectos clínicos reversibles o no reversibles.
- Medición del hematocrito de manera anual en personas con incongruencia de género en terapia estable con testosterona (Sección 4 del diagrama de flujo: terapia hormonal de afirmación de género): este fue elegido como punto de control ya que es un efecto adverso frecuente y potencialmente grave del uso de testosterona.
- Tamización de cáncer de seno en personas con incongruencia de género con terapia estrogénica o AFAB con senos (sin cirugía de tórax) mayores de 50 años (según las guías nacionales): (Sección 8 del diagrama de flujo: evaluación de condiciones asociadas): este fue elegido como punto de control ya que al igual que las personas cisgénero, las personas con incongruencia de género se encuentran en riesgo de desarrollar cáncer de mama, el cual es uno de los cánceres más frecuentes en la población colombiana.
- Seguimiento semestral (mínimo) por médico especialista en endocrinología o ginecología endocrinológica en las personas con incongruencia de género que estén recibiendo terapia hormonal transafirmativa (Sección 4 del diagrama de flujo: terapia hormonal de afirmación de género): este fue elegido como punto de control dado que es fundamental monitorizar los efectos deseados, secundarios y adversos asociados a la terapia hormonal.