• Pérdida auditiva una amenaza que se puede prevenir

Bogotá D. C., 03 de Marzo de 2025 - Oficina de Comunicaciones HUN -

Pérdida auditiva una amenaza que se puede prevenir

430 millones de personas padecen audición discapacitante en el mundo y requieren rehabilitación. Una cifra que va en aumento gracias al uso inadecuado de las tecnologías, la exposición a ambientes de ruido prolongados y el desarrollo de malos hábitos, en el día mundial de la Audición, presentamos recomendaciones.

La pérdida auditiva está presente a lo largo de la vida, incluso desde la gestación, solo que las causas pueden llegar a variar según la edad. Por ejemplo, en recién nacidos las causas están asociadas a factores genéticos o pueden estar relacionadas a problemas durante el embarazo, una de las principales patologías presentes es la toxoplasmosis (una infección por parásito que se contrae al comer carnes poco cocidas o por el mal contacto con heces de gato), que se puede transferir al bebe en la gestación, comenta la profesora Liliana Akli Serpa, fonoaudióloga especialista en Audiología y Magister en Neurociencias de la Universidad Nacional y Directora de Rehabilitación y Desarrollo Humano del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN).

El comportamiento de la pérdida de audición sigue ascendiendo, en el mundo y en Colombia. El país no es la excepción

Foto Oficina de Comunicaciones

En la infancia, la otitis media, si es recurrente o se trata de manera inadecuada, puede provocar una pérdida auditiva progresiva. Los adolescentes y adultos jóvenes se ven afectados por la exposición continua y desmedida a ruidos fuertes en eventos y el uso de reproductores de música personales como los manos libres. Y finalmente, en los adultos mayores el envejecimiento natural del oído conduce a una disminución gradual de la agudeza auditiva expresó la Dra. Akli.

Según el Análisis de Situación de Salud (ASIS) 2023 realizado por el Ministerio de Salud, la discapacidad auditiva se encuentra en el puesto #6 en prioridad de atención para Colombia, mostrando una baja en el ranking en comparación de otros años. La especialista explica que no es por que hayan disminuido el promedio de los casos de discapacidad auditiva, sino que a habido un aumento de otras enfermedades, como por ejemplo lo relacionado con la salud mental, pero advierte que es una enfermedad que aumentará con los años si no se toman medidas de prevención. “El comportamiento de la pérdida de audición sigue ascendiendo, en el mundo y en Colombia. El país no es la excepción”. En 2024 la OMS publicó en su informe mundial sobre la audición que para 2050 prevé que una de cada 10 personas presentará problemas auditivos y hace un llamado para actuar con rapidez para evitar llegar a esta situación.

Para 2050 la OMS prevé que una de cada 10 personas presentará problemas auditivos.

Foto Oficina de Comunicaciones

El Grupo de Investigación en Audiología y Áreas Afines de la Universidad Nacional, trabaja en la exploración de la detección temprana de pérdida auditiva en jóvenes mediante la aplicación de un protocolo de audiometría en frecuencias altas. Dicha investigación se esta realizando en estudiantes de la Universidad Nacional y busca detectar algún descenso en el umbral auditivo entre los 8.000 Hz y los 16.000 Hz para identificar una posible falla auditiva y poder intervenir en el paciente mediante procesos de prevención y rehabilitación.

El Grupo de Investigación en Audiología y Áreas Afines de la Universidad Nacional, trabaja en la exploración de la detección temprana de pérdida auditiva en jóvenes mediante la aplicación de un protocolo de audiometría en frecuencias altas.

Fuente Oficina de comunicaciones HUN

La Audiología y Fonóloga Liliana Akli manifiesta que la pérdida de la audición es un tema muy importante y que los informes son preocupantes ya que la perdida de la audición no es curable; aclara que existen implantes para la amplificación auditiva pero que no hay ningún tipo de medicamentos o tratamientos que reversen la perdida de la audición en el cuerpo. Además, invita a los jóvenes a ser más conscientes del tema, “Los jóvenes tiene todo en sus manos, porque la pérdida de la audición es prevenible”. Pero, ¿Cómo podemos prevenir la perdida de la audición?

La profesora de la Facultad de Medicina aplicar de manera preventiva las siguientes recomendaciones

La Dr. Liliana Akli, Docente de la Facultad de Medicina y Dir. Rehabilitación y Desarrollo Humano del HUN

Fuente Oficina de comunicaciones HUN
  • El uso sugerido de los manos libres es de 2 horas diarias; Si se requiere usarlos más tiempo, hay que hacer descansos de 15 minutos cada hora.
  • El nivel del volumen adecuado en lugares cerrados o de poco ruido es del 25% y en exterior de un máximo 50%
  • La cera protege el tímpano; no debemos eliminara, excepto si forma un tapón, en cuyo caso lo debe hacer un profesional.
  • El oído es un órgano muy delicado y frágil, es por esta razón que no debemos introducir ningún tipo de objeto.
  • No estar mucho tiempo en ambientes de ruido en exceso y siempre permanecer alejado de los amplificadores.

(Por: fin/JGJ/ )

Written by Pubblished Mar 2025