seccion ECBE
Body
Los puntos de control para el ECBE se definieron teniendo en cuenta momentos claves en el proceso integral de atención del paciente con colecistitis aguda calculosa en el HUN. Estos puntos de control fueron elegidos de forma conjunta por los miembros el equipo desarrollador y se presentan a continuación.
- Clasificación del grado de severidad de colecistitis aguda calculosa en todos los pacientes con diagnóstico confirmado (Sección 2 del diagrama de flujo: clasificación de la severidad de la colecistitis aguda calculosa): este punto de control se considera de importancia, ya que determinar el grado de severidad de esta condición es funda-mental para la toma de decisiones clínicas relativas al tratamiento de estos pacientes. Este punto de control también se eligió teniendo en cuenta que en todos los pacientes atendidos en el HUN se debe estadificar la severidad de la enfermedad para poder ofrecerles un tratamiento integral. En la Tabla 2 se presenta el indicador planteado para medir de este punto de control.
- Clasificación del riesgo de coledocolitiasis en todos los pacientes con diagnóstico confirmado de colecistitis aguda calculosa (Sección 3 del diagrama de flujo: clasificación del riesgo de coledocolitiasis y tratamiento quirúrgico del paciente con colecistitis aguda calculosa): este punto de control se considera de importancia debido a que se debe determinar el riesgo de coledocolitiasis en los pacientes con colecistitis calculosa aguda por las complicaciones que pueden ocurrir al realizar la colecistectomía. El indicador propuesto para medir este punto de control se encuentra en la Tabla 2.
- Realización de colecistectomía laparoscópica temprana en pacientes con colecistitis aguda calculosa Tokio I con indicación de tratamiento quirúrgico (Sección 3 del diagrama de flujo: clasificación del riesgo de coledocolitiasis y tratamiento quirúrgico del paciente con colecistitis aguda calculosa): este punto de control se considera de importancia, puesto que la realización de la colecistectomía temprana (dentro los primeros 7 días después del inicio de síntomas) en pacientes con colecistitis aguda calculosa Tokio I e indicación de tratamiento quirúrgico se ha asociado a mejores desenlaces que cuando se este procedimiento hace de forma tardía. En la Tabla 2 se presenta el indicador planteado para medir este punto de control.
- Ingreso a UCI del paciente con colecistitis aguda calculosa Tokio III (Sección 2 del diagrama de flujo: clasificación de la severidad de la colecistitis aguda calculosa): este punto de control se considera importante porque, debido a la severidad de la enfermedad, los pacientes con colecistitis aguda calculosa Tokio III deben ser tratados en la UCI con el fin de brindarles un tratamiento oportuno basado en sus necesidades reales. En la Tabla 2 se encuentra el indicador propuesto para la medición de este punto de control.