• .

descripcion

Conoce más

Sobre el cáncer y su tratamiento

¿Qué es?
Tratamientos
Efectos de los tratamientos
Síntomas
Enfermedades prevalentes
Cuidados al paciente con cáncer
Material Educativo
 
 

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una enfermedad crónica (es decir, una enfermedad de duración prolongada), que aparece tanto en niños como en adultos)

Cuando el cáncer aparece el ADN se altera y las células dañadas no mueren, sino que empiezan a dañar a otras. Este proceso puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Las células cancerosas (dañadas) se comportan de la siguiente manera:
   • No realizan sus funciones.
   • Se reproducen de forma desordenada, y pueden formar masas o tumores.
   • Invaden otras partes del cuerpo. ​​

Es importante recordar que esta enfermedad se comporta diferente en cada persona, por lo tanto, el manejo es diferente y quien determina el tratamiento es el equipo médico especializado (oncólogo/hemato-oncólogo, cirujano, entre otros) con base en los reportes de los exámenes diagnósticos y estudios de extensión.​​

corazón estilo vintage

descripcion

El cáncer se puede tratar de diversas maneras teniendo en cuenta el tipo de cáncer, el lugar donde apareció y qué tan avanzado se encuentra.

Formas de tratamiento más usadas contra el cáncer

 

· Quimioterapia: Este tratamiento es el más común. Consiste en la administración de medicamentos que atacan las células malignas del cuerpo.​​​ ​

· Terapia biológica (inmunoterapia): Es el tratamiento que se realiza para estimular o inhibir el sistema inmune para ayudar al cuerpo a atacar el cáncer, de manera natural, en ocasiones este tratamiento disminuye algunos efectos secundarios. ​

· Terapia hormonal: Este tratamiento está indicado para ciertos tipos de cáncer que bloquean o inhiben la actividad hormonal en su crecimiento.

· Cirugía: Es el procedimiento quirúrgico que se realiza para retirar el tumor canceroso, en ocasiones se retira tejido circundante y ganglios linfáticos.

 

 

 

 

 

· Radioterapia: Este tratamiento se realiza para algunos tipos de cáncer. Se puede aplicar externamente mediante la exposición de rayos que destruyen las células cancerosas o se puede aplicar de forma interna (braquiterapia) por medio de la administración de sustancias radiactivas que también destruyen las células malignas. ​​​​​​

· Trasplante de médula ósea (células madre): Consiste en trasplantar células madre que se encuentran en la médula ósea de un donante a la persona enferma para re emplazar su médula ósea que se encuentra enferma. Estas células madre trasplan tadas van a empezar a producir células sanguíneas nuevas y saludables para susti tuir a las células dañadas por la enfermedad o por el tratamiento de quimioterapia o radiación. Este tratamiento es parecido a una transfusión sanguínea.

descripcion


EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DEL CÁNCER SOBRE EL CUERPO

Los tratamientos para el cáncer pueden generar efectos secundarios de formas muy diversas y se relacionan con el tipo de tratamiento, así que explicaremos los efectos más comunes del tratamiento.

caída del cabello

Caída del cabello: El tratamiento contra el cáncer puede generar caída del cabello, esto se puede producir principalmente por los tratamientos de quimioterapia, es importante saber que NO TODAS LAS QUIMIOTERAPIAS producen pérdida del cabello.

sequedad en la boca

Sequedad de la boca: La sequedad en la boca puede producirse tanto por la quimioterapia como por la radioterapia, porque pueden afectar las células de la boca, y las glándulas salivales (encargadas de producir la saliva). En ocasiones la producción de saliva se altera, y esta puede volverse más espesa o ser producida en menor cantidad.

memoria

Alteraciones en la concentración y la memoria:

En algunas ocasiones se altera la capacidad para concentrarse y para recordar cosas. 

Estos efectos también pueden relacionarse con el estado emocional de las personas, por ejemplo: cuando una persona se encuentra alterada por recibir el diagnóstico, puede experimentar angustia y tristeza, este estado puede hacer que no se concentre con facilidad.

heridas en labios

Heridas en la boca y daño en los dientes: Con algunos tratamientos en especial quimioterapia y radioterapia, se pueden producir heridas y cambios en los dientes. La boca puede irritarse y ponerse mucho más sensible, pueden aparecer placas que generan molestias para comer.

cansancio

Cansancio:

El cansancio puede aparecer durante el transcurso de la enfermedad por diferentes motivos: El cáncer es una enfermedad que produce inflamación, el cuerpo produce unas sustancias químicas que promueven dicha inflamación, estas sustancias pueden incrementar la sensación de cansancio.

Con los tratamientos (en especial con la quimioterapia), puede presentarse anemia, en la anemia. Se alteran los glóbulos rojos que se encargan de llevar el oxígeno por el cuerpo, cuando no funcionan bien la persona afectada puede sentirse muy cansada. El cansancio provocado por el cáncer también puede estar relacionado con la preocupación y las emociones de tristeza, recordemos que el cansancio no solo es físico, también puede ser emocional.

 

descripcion

SÍNTOMAS

Un síntoma se define como una experiencia subjetiva que refleja cambios en el fun cionamiento biopsicosocial, sensaciones o cognición de un individuo. En contraste, un signo se define como cualquier anomalía indicativa de enfermedad que sea de tectable por el individuo u otros

Las personas con diagnóstico de cáncer pueden experimentar síntomas o grupos de síntomas como consecuencia de su tratamiento o enfermedad.
 

Síntomas más frecuentes:

dolor asociado a oncologia

Dolor

Nauseas

Náuseas

cansancio

Cansancio

Estreñimiento

Estreñimiento

descripcion
descripcion

 

 

Uso del tapabocas: El tapabocas es un elemento de protección personal y es una herramienta que ayuda a evitar las infecciones respiratorias, en especial en el caso de las personas que se encuentran inmunosuprimidas (es decir, con las defensas muy bajas). Los tapabocas que se consiguen en las droguerías son desechables y por lo tanto son de un único uso.

¿Cuándo usarlo?: Cuando se debe ir a áreas donde haya mucha gente (por ejemplo, en el hospital o en el transporte público)

 
 

¿Cuándo cambiar el tapabocas? Cuando se ensucie o se humedezca Después de 8 horas de uso Retírese el tapabocas cuando ya no sea necesario usarlo.

¿Cómo usarlo? Tenga en cuenta que los tapabocas deben cubrir la boca y la nariz y ajustarse bien a su rostro.

Lavado de manos El lavado de manos es una estrategia primordial durante el tratamiento contra el cáncer porque las manos son el principal vehículo de los microorganismos que producen infecciones. Las manos limpias salvan vidas

12 pasos del lavado de manos que salvan vidas

 

Es importante recibir una valoración y asesoría continua por parte del nutricionista, si presenta dudas con respecto a una condición específica, no dude en acudir a su profesional de confianza.

 

• Procure comer de 5 a 6 veces en el día en porciones pequeñas (dieta fraccionada).​​​​​ ​​
​​​
• Elija los alimentos de acuerdo a sus gustos y a su capacidad para deglutir (pasar) los alimentos.
​​​
​​​​ • Evite los olores fuertes (esos olores pueden producir náuseas y disminuir el apetito). ​​​​ ​
​​​
• La comida entra por los ojos, por ende, un plato con una adecuada mezcla de colores, que esté bien presentado va a lucir más apetitoso. ​​
​​​
• Cuando coma evite distracciones, mastique bien los alimentos
​​​
• Evite comer alimentos que no estén bien cocidos. • ​ ​​​​​
​​​
• Lave muy bien los alimentos que vaya a preparar. ​​​ ​
​​​
• Los suplementos dietarios deben ser prescritos por un profesional de salud, no los tome sin una asesoría adecuada. ​​​
​​​
​ • No existe evidencia que respalde el uso de vitaminas sintéticas, antes de usarlas consulte con su médico​​ ​​​

• Si presenta resequedad en la boca, se recomienda que mastique chicles o dulces SIN azúcar.​​​
​​​

 

La actividad física es fundamental para mantener un estado de salud favorable, múltiples estudios demuestran que una actividad física regular puede disminuir los niveles de fatiga que se presentan durante el tratamiento, además, la actividad física fortalece los músculos, que pueden presentar un desgaste importante debido a las alteraciones que provoca el cáncer en el metabolismo

La higiene es fundamental en el tratamiento del cáncer, ya que permite prevenir complicaciones y manejar algunos efectos secundarios de los tratamientos.

Los signos de alarma son señales de que algo no anda bien y de que se requiere atención médica, es decir, son razones por las cuales se debe acudir al servicio de urgencias o de consulta prioritaria.

descripcion

Descargar

Material Educativo

 

reecomendaciones para paciente anticoagulado
CARTILLA
CUIDARME CON SENTIDO
reecomendaciones para paciente anticoagulado
Folleto
GUÍA PARA EL CUIDADO DE LA LEUCEMIA
reecomendaciones para paciente con linfomas
Folleto
GUÍA PARA EL CUIDADO DE LOS LINFOMAS
recomendaciones para detección de cancer de mama
FOLLETO
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA
descripcion

 

Volver al inicio

 

 

descripcion